Descubre

Saint-Émilion: mucho más que vino

Home Guías Francia Saint-Émilion


  • Duración 1 días
  • Tipo de viaje Urbano
  • Comparte ésta guía

Si te gustan los pueblos medievales, no puedes dejar de visitar el pueblo de Saint-Emilion, forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO y se encuentra situado a tan solo 40 km de Burdeos (Bordeaux), capital de Nueva Aquitania.
Un pueblo medieval muy famoso porque desde que los romanos plantaron los primeros viñedos en el siglo II a.C, esta región siempre se ha distinguido por la producción del vino.


Por lo general no nos gustan los tours organizados, ya que somos almas libres viajeras, y estos tours limitan mucho al pequeño explorador que llevas dentro, aunque reconocemos que es la opción más fácil y cómoda, pues no tienes que preocuparte de nada más que de disfrutar, además incluye las catas de vino por unos 40€ por persona en función de la empresa con quién contrates.

El pueblo de Saint-Emilion es famoso por ser un lugar de peregrinaje incluído en el Camino de Santiago y por tener la iglesia monolítica más grande de Europa.

Los lugares más importantes que hay que ver en Saint Emilion se pueden completar en una mañana. Al fin y al cabo, la población es más bien pequeña y los lugares de interés se visitan relativamente rápido.

En Saint Emilion debemos tener en cuenta lo que se conocer como El Grand Saint-Emilionnais, la región histórica que creció alrededor de la población y que dispone de casi 8000 hectáreas, de las que 5400 están cultivadas por vides que pertenecen a 820 productores y que se distribuyen en 8 municipios, de los que Saint Emilion es solo el más conocido.

Saber más

Plan de Ruta

1. Porte Brunet

Porte Brunet

La puerta Brunet toma su nombre del gascón "Branet" que significa páramos, brezos, claro

También llamada Porte de la Brèche, conservaba la esquina sureste de la ciudad. Con sus 3m90 de ancho y 9m50 de largo, equipado con un aturdidor, protege la ciudad detrás de una vasta zanja con una profundidad de al menos 6 metros. El puente actual nos permite imaginarlo con su arco en gran parte relleno.

Saber más

2. Claustro de Cordeliers (Cloître des Cordeliers)

Claustro de Cordeliers (Cloître des Cordeliers)

La entrada a este antiguo convento conduce al claustro cuyas imponentes ruinas son más destacables: columnas, capiteles, basas y zócalos son monolitos

Al fondo, hay que imaginarse el huerto del convento con verduras y plantas medicinales sustituidas hoy por sillas y mesas que invitan a disfrutar de una copa de crémant acompañado de macarrones.

La iglesia de una sola nave da acceso a las bodegas excavadas en la roca caliza a una profundidad de 17 metros . Se ofrecen recorridos por estas canteras para descubrir la elaboración del famoso “ Crémant de Bordeaux ”. La tradición perpetúa desde finales del XIX ° siglo, cuando el Sr. Meynot, golpeó las malas ventas de vinos embotellados, tuvo la idea de vino champagniser de Saint-Emilion y fue a estudiar el proceso de elaboración del vino espumoso en la Champaña.

Hoy se ofrece un verdadero remanso de paz y relajación, se ofrece una visita histórica guiada del sitio y las bodegas. La finca también cuenta con un bar de vinos / restaurante, que ofrece vinos por copa o botella, acompañados de golosinas saladas y / o dulces. También se venden cestas de almuerzo para picnic y bebidas frías.

Saber más

3. Puerta y casa de la Cadène (Porte de la Cadène)

Puerta y casa de la Cadène (Porte de la Cadène)

Este bonito edificio es la única casa con entramado de madera del pueblo y tiene una fachada que data de principios del siglo XVI, así como unos cimientos que datan de una época muy anterior

Se puede argumentar que esta casa representaba un conjunto urbano con la "Maison de la Commanderie" al otro lado de la Rue Guadet. La casa conserva una notable torre poligonal que contiene una hermosa escalera de caracol del siglo XVI. Probablemente entre esta torre y la Commanderie se encontraba el edificio de unión.

Saber más

4. Palais Cardinal

Palais Cardinal

Las ruinas de la fachada que persisten en la actualidad nos hacen pensar que esta casa burguesa, exageradamente llamada palacio, fue construida a partir del siglo XII

De hecho, todavía podemos observar elementos decorativos de estilo románico: aperturas con arcos de medio punto cuyas arquivoltas muestran decoraciones geométricas y florales; las ventanas geminadas de cuidada decoración son similares a otros monumentos de la ciudad de principios del siglo XII. La presencia de las tuberías a las letrinas demuestran cierta comodidad en este edificio.

Saber más

5. Las Grandes Murallas (Les Grandes Murailles)

Las Grandes Murallas (Les Grandes Murailles)

Por tradición, los Dominicos son parte de la familia de los monjes mendicantes junto a los Franciscanos

Su regla se basa en la noción de pobreza individual. Para que la arquitectura del convento se correspondiera con este ideal, ciertas reglas tenían que ser aplicadas. Los edificios del convento y la iglesia no deben exceder una cierta altura. Esta sección de la pared sugiere que los monjes mendicantes de Saint-Emilion no debían ser tan pobres como su orden exigía.

Saber más

6. Colegiata (Eglise Collégiale)

Colegiata (Eglise Collégiale)

La comunidad religiosa instalada en estas paredes entre el siglo XII y el siglo XVIII, era un colegio de canónigos que seguía la regla de San Agustín y encarnaba la institución religiosa oficial

El claustro es pues un centro geográfico y espiritual para el monasterio. Es un lugar cerrado, de oración, donde sólo la verdadera salida se dirige hacia el cielo, mientras que el jardín central es un símbolo del jardín de Edén. Observe sobre las paredes sur y este, las tumbas ricamente adornadas que datan de los siglos XIII y XIV.

Saber más

7. Los Lavaderos (Les Lavoirs)

Los Lavaderos (Les Lavoirs)

Dos de estas fuentes fueron construidos en lavanderías en el siglo XIX y proporcionar agua limpia y clara los dos lavanderías en la ciudad: Rey de la fuente y la fuente de la plaza

Lavar la ropa era una actividad para todo el pueblo : la piedra inclinada en el borde del lavadero permitía que las mujeres se arrodillaran, a veces usando un triolo. El batidor y la carretilla también eran fundamentales para la lavandera.

Imagínense una época pasada en la que el sonido de la primavera y el sonido de los batidores se mezclaban con el parloteo de las mujeres, las risas y otras canciones , en una época en la que los lavaderos eran un lugar de encuentro, intercambio y ayuda mutua.

Saber más

8. Los Cerros (Les Tertres)

Los Cerros (Les Tertres)

Un “tertre” se define como un montículo de tierra, este se comprende muy bien en Saint-Emilion a donde la ciudad está naturalmente dotada de pendientes

El pueblo se ha adaptado por la configuración de su paisaje con los “tertes” que designan estas calles estrechas, empinadas y de pavimento irregular.

Cuatro “tertes” asi permiten conectar la ciudad alta a la ciudad baja:

  •       de los pequeños guijarros del Tertre de la Cadène
  •       a las piedras del Tertre de la Tente y del Tertre de la Porte Saint-Martin
  •       ¡los más atrevidos toman el Tertre des Vaillants!

Saber más

9. Iglesia monolítica (Église Monolithe de Saint-Émilion)

Iglesia monolítica (Église Monolithe de Saint-Émilion)

La iglesia monolítica es un edificio religioso subterráneo excavado a principios del siglo XII

En el corazón de la ciudad, la iglesia monolítica recuerda la actividad religiosa de la ciudad en la Edad Media y es intrigante por su extraordinario diseño. Si se revela a los ojos del visitante a través de la posición de un campanario de 68 metros de altura, se esconde detrás de la elegancia de tres aberturas en la fachada y un portal gótico a menudo cerrado. ¡Es porque la iglesia es tan sorprendente como frágil!

Subir los196 escalones de la torre es sin duda una prueba, pero sobre todo la oportunidad de admirar un panorama increíble de la ciudad y su Jurisdicción.

La Iglesia Monolítica solo se puede descubrir en una visita guiada, ofrecida por la Oficina de Turismo todos los días del año (excepto el 25 de diciembre o evento especial). Puedes reservas tu visita aquí.

Saber más

10. El Mercado (Halle du Marché)

El Mercado (Halle du Marché)

Sus soportales de medio punto y molduras góticas ampliaron, en la Edad Media, el mercado que se celebraba en el actual lugar de la iglesia monolítica, ya que albergaba el comercio de cereales

Para proteger la mercancía de las plagas y el mal tiempo , se colocaron listones de madera en las aberturas aún visibles en las aberturas grandes. También había fanegas, medidas de grano talladas en piedra, cuya copia se conserva actualmente en la Capilla de la Trinidad * o en el claustro de la Colegiata

Saber más

11. Castillo del Rey (Tour du Roy)

Castillo del Rey (Tour du Roy)

El "castel daou rey", que significa la Torre del Rey, es el único torreón románico que sigue intacto en la Gironde

Situado en el interior de las murallas de la ciudad, el edificio descansa sobre un macizo rocoso totalmente aislado y excavado en cuevas naturales y canteras desde la Edad Media. Del suelo de la terraza inferio hasta la cima, hay una altura de 32 m.

Se puede subir los 118 escalones de la torre de acceso al techo panorámico que ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad.

Saber más

12. Convento de las Ursulinas (Couvent des Ursulines)

Convento de las Ursulinas (Couvent des Ursulines)

Desde sus orígenes, la ciudad de Saint-Emilion ha tenido una presencia religiosa significativa, acogiendo a los Benedictinos, los Agustinos, Franciscanos y Dominicos

Las hermanas de la Orden de Saint-Ursule (Santa Úrsula) se establecieron a Saint-Emilion el 1 de junio de 1620. Fundada por la señora Lacroix, el convento y las 18 monjas tenían como objectivo principal ofrecer educación gratuita a las niñas de las clases pobres de la ciudad y de su Jurisdicción. Las hermanas lograron acoger a 80 colegialas inscritas, un número que se redujo a 8 tras la gran epidemia de peste que se produjo 3 años después de su llegada.

Cuenta la leyenda que una de las hermanas, una tal mademoiselle Boutin, que vivía en la pobreza desde la Revolución, propuso revelar la receta secreta a cambio de un refugio y una comida... una receta que muy pronto se convirtió en la especialidad del pueblo de Saint-Emilion, un delicioso pastel redondo y suave conocido como macarrón.

Saber más

13. Château Croizille

Château Croizille

La única de la región que ha incorporado las ultimas tecnologías a su proceso de producción pero a la vez mantienen la parte tradicional, combinando ambos procesos

Se visitan las salas donde se produce el vino, nos explica la historia de la familia y paseamos por los viñedos.

Después de una hora aproximada de visita llega la hora de la degustación, una cata de 3 vinos tintos acompañada de una tabla de quesos y embutido local.

Saber más

14. Clos des Menuts

Clos des Menuts

Le Clos des Menuts, AOC Saint Emilion Grand Cru, es una propiedad vinícola de 25 hectáreas perteneciente a la familia Rivière

En el corazón del pueblo de Saint Emilion, ven a descubrir nuestras bodegas monolíticas medievales, una visita obligada en la ciudad medieval, donde las botellas del precioso néctar de Clos des Menuts se almacenan lejos de la luz y a la temperatura ideal.

Saber más

15. Château Saint-Georges

Château Saint-Georges

A 3 km de Saint-Émilion, en la colina más alta de la denominación se encuentra el Château Saint-Georges, el emblema de la denominación más pequeña de Burdeos: Saint-Georges Saint-Émilion

La propiedad es excepcional por su ubicación y sus 45 hectáreas de viñedos en un solo bloque.

Descubrirá un panorama impresionante a 360 °C, una belleza arquitectónica única pero también un alma de tradición vinícola.

Saber más

16. Château des Tours

Château des Tours

Un magnifico castillo, que actualmente se encuentra abandonado, pero permite al visitante hacerse una idea de la magnitud de tan bello castillo en su época dorada

Saber más

Documentación necesaria

Los ciudadanos españoles no necesitan solicitar ningún visado ni realizar gestión alguna para viajar a Francia, ya que se trata de un país miembro de la Unión Europea y del Espacio Schengen. Es suficiente con llevar encima el DNI o el pasaporte en regla.

Moneda

La moneda oficial es el Euro en Francia

Tarjetas de crédito

Los cajeros de Francia, funcionan generalmente sin problemas con las tarjetas de crédito y débito españolas. Para pagar compras, las tarjetas son aceptados en todos los establecimients, como centros comerciales, hoteles y restaurantes. Por ello, no es necesario llevar el dinero en metálico.

Ria, oferece al viajero un servicio de cambio de divisa extranjera, sin necesidad de desplazarte de tu casa. Solicita cómodamente ahora mismo, desde donde estés, el cambio de moneda y el envío cómodamente a tu casa antes de tu viaje.

Salud

La UE ofrece información sobre todos los países de la UE e Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, actualizada diariamente con datos debidamente verificados procedentes del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y los Estados miembros.

Para conocer las restricciones existentes en Francia por el coronavirus puedes visitar la web de la unión europea

Ni el Ministerio de Asuntos Exteriores ni el de Sanidad recomiendan ponerse ninguna vacuna para viajar a Francia, ya que no existe ningún riesgo sanitario en el país. Por otro lado, sí es necesario viajar con una Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para para poder recibir tratamiento médico en Francia. Solo de esta forma tendremos garantizada la asistencia médica en los hospitales públicos del país más allá de los servicios de urgencias. No tiene coste alguno y se puede solicitar a través de la Seguridad Social Española.

No obstante, si quieres viajar más tranquil@, puedes contratar un seguro como el de Seguros IATI con un 5% de descuento, con el que estarás protegid@ y tranquil@ durante todo tu viaje.

¿Cómo viajar?

Principales Aeuropuertos

Aeropuerto de París-Charles de Gaulle (CDG) También conocido como Aeropuerto de Roissy. Situado cerca a una población llamada Roissy, a 25 km al noreste de Parí­s.

Aeropuerto de París-Orly (ORY) Situado a 13 km al sur​ de París. Es el aeropuerto más cercano a Disneyland París.

Aeropuerto de París Beauvais-Tillé (BVA) Situado a 3,5 kilómetros al noreste de Beauvais y a unos 80 km al norte de París.

Aeropuerto de Burdeos-Mérignac (BOD) Situado a 10 km al oeste de Burdeos. El aeropuerto más cercano para visitar la Bretaña Brancesa.

Iberia, Ryanair, AirEuropa, Air France o Transavia conectan Madrid con los principales aeropuertos de Francia.

Para encontrar un buen vuelo barato a Francia, puedes usar el comparardor de vuelos Skyscanner.

Aeropuerto Internacional Paris Charles de Gaulle

Coche 50 min

Taxi

50 euros del aeropuerto Paris-Charles de Gaulle al sur de París

55 euros del aeropuerto Paris-Charles de Gaulle al norte de París

Roissybus: Destino: Plaza de la Ópera (París, distrito 9) - Frecuencia: 15 minutos aprox.- Tiempo: 50 minutos aprox.

Línea 2: Destino: Torre Eiffel - Frecuencia: 30 minutos aprox. - Tiempo: 1 hora aprox.

Línea 4: Destino: Estación de Montparnasse - Frecuencia: 30 minutos aprox. - Tiempo: 50 minutos aprox.

RER (Red Express regional) – lí­nea B Línea B de Châtelet-les-Halles Frecuencia: 12 minutos aprox. - Tiempo: 30 minutos aprox.

Aeropuerto de París-Orly

Coche 35 min

Taxi

El coste ronda los 110 € en viajes diurnos y 150 € en los viajes nocturnos.

Le bus Direct 1: Destino: Centro de París - Precio: 12 €

Autobús nº 350 de RATP: Destino: Gare de l'Est y La Gare du Nord - Precio: 3,90 € - Funciona: 5:45h a 19:00h - Frecuencia: 30 minutos aprox.- Tiempo: 1 hora y 15 minutos aprox.

Autobús nº 351 de RATP: Destino: Place de la Nation - Funciona: 6:00h a 21:00h - Frecuencia: 30 minutos aprox.- Tiempo: 55 minutos aprox.

Autobús nº 185 de RATP: Precio: 1,30 € - Funciona: 5:35h a 20:35h - Frecuencia: 35 minutos aprox.- Tiempo: 1 hora aprox.

Autobús nº 1 de Air France: Destino: Gare de l'Est y La Gare du Nord - Precio: 7,50 € o 12,75 € ida y vuelta - Funciona: 06:00h a 23:30h - Frecuencia: 15 minutos aprox.- Tiempo: 30 minutos aprox.

Jetbus: Destino: Villejuif Louis Aragon - Precio: 5,00 € - Funciona: 06:43h a 22:50h - Frecuencia: 15 minutos aprox.- Tiempo: 55 minutos aprox.

Orlybus: Precio: 5,70 € - Funciona: 06:00h a 23:00h - Frecuencia: 15 minutos aprox.- Tiempo: 30 minutos aprox.

RER (Red Express regional) – lí­nea C Línea C de Aeropuerto de Orly Destino: Gare d’Austerlitz - St Michel - Invalides - Porte Maillot - Precio: 5,50 € - Frecuencia: entre 15 -20 minutos aprox. - Tiempo: 50 minutos aprox.

Aeropuerto de París Beauvais

Coche 1h 25min

Taxi

El coste ronda los 175 € en viajes diurnos y más caros a partir de las 19:00h.

Navette: Destino: estación de metro Porte Maillot y la estación de metro Neuilly - Precio: 17€ y 34€ ida y vuelta - Frecuencia: 20 minutos aprox.- Tiempo: 1 hora y 15 minutos aprox.

Aeropuerto de Burdeos-Mérignac

Coche 21 min

Taxi

El coste ronda los 30 €

Autobús TBC Bordeaux: Destino: Gare Saint-Jean - Precio: 1,70 € - Funciona: 5:45h a 19:00h - Frecuencia: 7 - 10 minutos aprox.- Tiempo: 30 minutos aprox.

Los principales aeropuertos franceses, están muy bien conectados por autobús, metro, tranvía o tren. Encontrarás información detallada de como llegar al centro de la ciudad en cada una de nuestras guías de viaje.

¿Cómo moverse?

Si quires anticipate en la reserva de coche de alquiler desde España puedes utilizar el buscador de ofertas de autoeurope.es

Utiliza la aplicación Moovit para moverte en transporte público por la ciudad.

Más Información

Tira de super!

Como siempre viajamos con un presupuesto ajustado, no siempre vamos a comer en restaurantes.

Carrefour - Un gran conocido para los Españoles.

e.leclerc - Uno de los supermercados e hipermercados más utilizado por los franceses para su compra diaria.

Intermarché - Parecido a el supermercado de El corte Ingés en españa pero con precios más bajos.

Lidl - Todos conocemos la cadena de supermercados alemana Lidl en la que poder comprar para prepararnos un bocadillo.

ALDI - Otro supermercado alemán que es conocido para los españoles es Aldi, en la que poder comprar para prepararnos un bocadillo.

Más sobre Francia

Inspírate con estas estas guías relacionadas y descubre qué más hacer y qué ver recorriendo Francia

Ver más sobre Francia

Disfruta de un GRAN viaje

Obtén ayuda de nuestros expertos viajeros para planificar sin estrés y disfrutar de tu viaje.

¡Descúbrelo!