Descubre

El Duero desde el Tren, de Regua a Pocinho

Home Guías Portugal Linha do Douro


  • Duración 1 días
  • Tipo de viaje Explorar Ciudades
  • Comparte ésta guía

Acariciar el Duero desde los vagones del tren de la Linha do Douro entre paisajes de viñedos y quintas históricas del Douro Vinhatero , disfrutando de los bonitos paisajes del vino portugués entre las localidades de Regua y Pocinho.


La Línea del Duero fue diseñada como alternativa a los barcos rabelos que transportaban los toneles de vino y pasajeros entre la comarca del Douro Vinhatero y Oporto.

Hace un siglo España y Portugal estaban conectadas por tren a través de esta línea, era tan simple como coger un tren en la localidad salmantina de La Fuente de San Esteban que recorría el Duero en su lado español a través del cautivador paisaje del Gran Canyon español, de Arribes del Duero.

Hoy, apenas un puñado de personas al día toma este tren de Comboios de Portugal , entre ellos algún turista dispuesto a sumergirse en esta aventura de otro tiempo, desde Pocinho hasta Oporto en un apasionante viaje de tres horas y media disfrutando de un paisaje entre viñedos en bancales, quintas históricas y del compañero de viaje a lo largo de toda la línea, el Rio Duero.

La Linha do Douro es una alternativa algo diferente a la N222, la denominada carretera más bonita del mundo.

Normalmente el viajero que toma este tren para disfrutar de un paisaje idílico, hace el trayecto entre Oporto y Pinhão o desde Regua (Peso da Régua) hasta Pinhão, olvidando el resto de la ruta que si cabe es más bonito, cuando el tren se adentra en estrechos cañones pétreos transformados a lo largo de los siglos por bancales y terrazas en los que crecen las viñas.

En nuestro caso, hicimos el trayecto Regua – Pocinho y vuelta, viajando junto al Duero, a veces desde la altura, suspendidos sobre vertiginosos puentes de hierro y roca; otras, en tramos tan cercanos al río que casi parece navegar sobre sus aguas.

Es importante colocarse en una de las butacas cuyas ventanillas ofrecen la impresionante imagen del Duero encajonado en un valle donde nace la uva que se convierte en el vino de Oporto. Porque la peculiaridad de este itinerario es que los raíles y traviesas están colocados a escasos metros del agua del río.

En la hora y media de trayecto entre Regua y Pocinho el tren hace paradas en las estaciones de Regua, Covelinhas, Ferrao, Pinhao, Tua, Alegría, Ferradosa, Vergelas, Vesuvio, Freiso de Numao-Mos do Douro, Pocinho, pudiendo bajarte en cualquiera de las estaciones y coger el siguiente tren para continuar tu trayecto.

Saber más

Plan de Ruta

1. Régua

Régua

Situada junto al Río Duero, Peso da Regua tuvo un papel preponderante en la comercialización del Vino de Oporto, pues de aquí partían los toneles que lo transportaban en barcos "rabelos" hasta Gaia, donde el vino envejecía en las bodegas

La ciudad cuenta con un curioso y desconocido casco antiguo, donde se respira un ambiente local, que merece un buen paseo.

En los alrededores, la estación termal de Caldas de Moledo, situada en la orilla derecha del Duero, posee un embarcadero propio, y es un lugar agradable para unas vacaciones de reposo.

En ella merece la pena visitar el Museo do Douro, que trata sobre el vino y el río Duero.

Lo que NO te puedes perder

  • 1. Miradouro de Sao Leonardo de Galafura
  • 2. Miradouro de São Domingos
  • 3. Capela de Sao Pedro de Balsemao
  • 4. Lamego
  • 5. Santuario de Nossa Senhora dos Remédios
  • 6. Vila Real
Todas estas escapadas puedes encontrarlas en las diversas guías que disponemos aquí.

Saber más

2. Covelinhas

Covelinhas

Perteneciente a la Linha do Douro, Covelinhas es una pequeña villa en la que poder descanser de nuestro viaje en alguna de sus quintas

  • Quinta da Travessa
  • Casa grande Covelinhas
  • Quinta dos Murças, Esporão
Tambien podemos realizar rutas a pie para disfrutar de los dos miradores que existen en las inmediaciones:
  • Vista sobre Covelinhas
  • Miradouro das Covelinhas

Saber más

3. Ferrão

Ferrão

A medida que nos acercamos a Ferrão, la línea hace algunas curvas y contracurvas fantásticas que muestran la imponente obra de construcción de este tramo de la línea

Al lado izquierdo se encuentra el Duero y a la derecha muros de piedra.

Como nota histórica, la estación fue inaugurada el 4 de abril de 1880 y fue durante algún tiempo el final de la Línea del Duero, antes estar abierta al público hasta Pinhão.

En las inmediaciones existen varias quintas que ofrecen espectaculares vistas de las terrazas del Duero, así como el Miradouro São Leonardo de Galafura.

Saber más

4. Pinhão

Pinhão

Pinhão es un pequeño pueblo asentado en un encantador recodo del río Duoro, ubicado a unos 20 kilómetros río arriba de la ciudad de Peso da Régua

Es uno de los lugares más simbólicos y bellos de la región del Douro Vinhateiro portugués.

Este pueblo se encuentra rodeado de laderas en terrazas donde se elaboran uno de los mejores oportos de todo el mundo. De él, además de sus numerosas bodegas, destaca la hermosa estación de tren ornamentada de azulejos con imágenes de la vendimia.

Entre Pinhão y Pocinho, a lo largo del río Duero, la vía férrea pasa por algunos de los viñedos más famosos del mundo, como Croft's Quinta da Roeda, Graham's Quinta dos Malvedos y Cockburn's Tua, todas fácilmente visibles desde las ventanas del tren.

Saber más

5. Tua

Tua

Es una región famosa por sus higos y naranjas, ha sido mucho tiempo un enlace en la línea férrea del Duero que atraviesa un paisaje de viñedos

Esta estación sirve de enlace a la Linha do Tua, enlazando la Linha do Douro con Bragança.

Saber más

6. Alegria

Alegria

Cercana a Barragem da Valeira presta servicio a la localidad y a alguna quinta existente por la zona

Saber más

7. Ferradosa

Ferradosa

Ferradosa es un pequeño pueblo de São João da Pesqueira

Conocido sobre todo por su estación de tren, que en su día fue una de las más transitadas de la línea del Duero.

En las inmediaciones de la estación existe la presencia de un puente de hierro, que data de 1887, fue reemplazado en 1980 por uno nuevo, a unos cientos de metros de distancia. Una obra necesaria con la construcción de la presa de Valeira, cercana, y la consiguiente crecida de las aguas del río Duero.

Saber más

8. Vergelas

Vergelas

Esta estación está ubicada en el tramo de la Línea del Duero entre Tua y Pocinho, que entró en funcionamiento el 10 de enero de 1887

En 1932, la estación de Vargelas todavía no tenía caminos, con solo un antiguo camino a Freixo de Numão.

En las inmediaciones se encuentra el Miradouro Rota do Douro

Saber más

9. Vesúvio

Vesúvio

El objetivo era conectar la estación con la localidad de Numão , aunque hubo dificultades para cruzar la Ribeira de Teja, estando el puente aún por construir en 1932

La línea del Duero, tiene parada junto a una de las haciendas más grandes del Duero y con una fuerte carga simbólica porque aquí vivió D. António, “Ferreirinha”, una de las figuras más representativas de la tenacidad de la gente del Duero, Quinta do Vesúvio.

Algunas de las montañas que acompañan a las dos márgenes del río son muy altas, lo que acentúa la idea de refugio. Junto a la estación, vemos el viñedo subiendo una enorme pendiente inspirada en la arquitectura paisajista. La antigua casa de doña Antónia abraza el río y en la otra orilla se refleja en el agua un pequeño núcleo urbano.

La historia y la belleza del lugar hacen del Vesubio una parada obligatoria para los turistas. La estación también sigue siendo utilizada por los lugareños que van en tren a Régua o Porto. Sin embargo, el tren es más para turistas. “Son muchos los que vienen aquí, buscan qué hay para visitar y se van a Foz Côa”.

Saber más

10. Freixo de Numão-Mós do Douro

Freixo de Numão-Mós do Douro

La Parada Freixo de Numão, originalmente llamada Freixo, y más tarde como Freixo de Numão - Mós do Douro, es una interfaz de la Línea Douro, que sirve a las localidades de Freixo de Numão y Mós, en el municipio de Vila Nova de Foz Côa

Saber más

11. Pocinho

Pocinho

Pocinho es un pueblo del norte de Portugal, ubicado en el Municipio de Vila Nova de Foz Côa

La presa de Pocinho y el río Duero están cerca.

La estación de tren de Pocinho es el término este de la línea ferroviaria del Duero; la comunidad se desarrolló con la llegada del ferrocarril en 1887.

Saber más

Documentación necesaria

Los ciudadanos españoles no necesitan solicitar ningún visado ni realizar gestión alguna para viajar a Portugal, ya que se trata de un país miembro de la Unión Europea y del Espacio Schengen. Es suficiente con llevar encima el DNI o el pasaporte en regla.

Moneda

La moneda oficial es el Euro en Portugal

Tarjetas de crédito

Los cajeros de Portugal, funcionan generalmente sin problemas con las tarjetas de crédito y débito españolas. Para pagar compras, las tarjetas son aceptados en todos los establecimients, como centros comerciales, hoteles y restaurantes. Por ello, no es necesario llevar el dinero en metálico.

Ria, oferece al viajero un servicio de cambio de divisa extranjera, sin necesidad de desplazarte de tu casa. Solicita cómodamente ahora mismo, desde donde estés, el cambio de moneda y el envío cómodamente a tu casa antes de tu viaje.

Salud

La UE ofrece información sobre todos los países de la UE e Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, actualizada diariamente con datos debidamente verificados procedentes del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y los Estados miembros.

Para conocer las restricciones existentes en Portugal por el coronavirus puedes visitar la web de la unión europea

Ni el Ministerio de Asuntos Exteriores ni el de Sanidad recomiendan ponerse ninguna vacuna para viajar a Portugal, ya que no existe ningún riesgo sanitario en el país. Por otro lado, sí es necesario viajar con una Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para para poder recibir tratamiento médico en Portugal. Solo de esta forma tendremos garantizada la asistencia médica en los hospitales públicos del país más allá de los servicios de urgencias. No tiene coste alguno y se puede solicitar a través de la Seguridad Social Española.

No obstante, si quieres viajar más tranquil@, puedes contratar un seguro como el de Seguros IATI con un 5% de descuento, con el que estarás protegid@ y tranquil@ durante todo tu viaje.

¿Cómo viajar?

Principales Aeuropuertos

Aeropuerto de Oporto-Francisco Sá Carneiro (OPO) Situado a 12 km al norte del centro de la ciudad de Oporto.

Aeropuerto de Portela (Lisboa) (LIS) Situado a 7 km al noroeste de Lisboa.

Iberia, Ryanair, AirEuropa o TAP conectan Madrid con los principales aeropuertos de Portugal.

Para encontrar un buen vuelo barato a Portugal, puedes usar el comparardor de vuelos Skyscanner.

Oporto

Coche 15 a 20 min

Taxi Entre 25 y 30 €uros

La bajada de bandera cuesta 3,25 € (diurna) y 3,90 € (nocturna) con un precio por kilómetro de 0,94 y 1,13 € respectivamente.

Autobús nº 601: funciona entre las 05:30 y las 23:30

Autobús nº 602: funciona entre las 06:00 y las 20:45

Autobús M3 funciona entre las 00:30 y las 05:30

El precio del billete es de 1,85€uros.

Metro la Línea E En dirección Estádio do Dragão alrededor de 30min por 1,85€uros el trayecto. (Horario: 06:00 y la 01:00, con una frecuencia de 20 minutos de lunes a viernes y de 30 minutos los sábados y domingos)

Lisboa

Autobús nº 208: Estación Cais Sodré - Aeropuerto - Estación Oriente

Autobús nº 705: Estación Oriente - Aeropuerto- Estación Roma - Areeiro

Autobús nº 722: Pç. Londres - Aeropuerto - Portela

Autobús nº 744: Estación Marques Pombal - Aeropuerto - Moscavide

Autobús nº 783: Amoreiras - Aeropuerto - Portela/ Prior Velho

El precio del billete es de 1,80€uros.

Metro El trayecto dura 21 minutos Su horario de atención es de 6:30 a 1:00. Y el billete sencillo (1 zona) cuesta 0,70€

Taxi El taxí­metro debe marcar 2,00 € (dí­a) o 2,35€ (noche).

Los precios tienen un suplemento del 20% los sábados, domingos, dí­as de vacaciones y en los servicios nocturnos (de las 21:00 a las 06:00 horas).

Los principales aeropuertos portugueses, están muy bien conectados por autobús, metro, tranvía o tren. Encontrarás información detallada de como llegar al centro de la ciudad en cada una de nuestras guías de viaje.

¿Cómo moverse?

Si quires anticipate en la reserva de coche de alquiler desde España puedes utilizar el buscador de ofertas de autoeurope.es

Utiliza la aplicación Moovit para moverte en transporte público por la ciudad.

Más Información

Tira de super!

Como siempre viajamos con un presupuesto ajustado, no siempre vamos a comer en restaurantes.

Continente - Es una cadena de supermercados e hipermercados portuguesa que podrás encontrar en cualquier ciudad de Portugal

Lidl - Todos conocemos la cadena de supermercados alemana Lidl en la que poder comprar para prepararnos un bocadillo.

ALDI - Otro supermercado alemán que es conocido para los españoles es Aldi, en la que poder comprar para prepararnos un bocadillo.

Más sobre Portugal

Inspírate con estas estas guías relacionadas y descubre qué más hacer y qué ver recorriendo Portugal

Ver más sobre Portugal

Disfruta de un GRAN viaje

Obtén ayuda de nuestros expertos viajeros para planificar sin estrés y disfrutar de tu viaje.

¡Descúbrelo!