Descubre

Siguiendo el Duero por la N222 hasta el Atlántico

Home Guías Portugal Siguiendo el Duero por la  N222


  • Duración 2 días
  • Tipo de viaje RoadTrip
  • Comparte ésta guía

200 km separan la frontera española del atlántico discurriendo por la carretera N222, acariciando al Duero en cada curva de los estrechos y serpenteantes valles que ha dibujado el río.


La N222 es una de las carreteras más bucólicas y más bonita del mundo y de Portugal, discurre entre Almendra y Vila Nova de Gaia.

Siguiendo el majestuoso Duero, con su ondulante cauce y sus maravillosas paredes verticales de esquisto y vides, hacen que nos fundamos con el río Duero, acariciando sus aguas, al igual que él lo hace con las viñas que se cuelgan sus empinadas laderas de esquisto.

Hacen de esta ruta un idílico paseo por los más bellos paisajes de la región del Alto Douro Vinhaterio, calificado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

En esta ruta en coche, no vas ha poder dejar de pararte en cada mirador, presa o recodo del río para admirar al majestuoso Duero, que navega impasible ante nuestra fascinación, hasta su desembocadura en Oporto.

Saber más

Plan de Ruta

1. Almendra

Almendra

Situado cerca del río Duero, este pueblo tiene sus orígenes antes del establecimiento romano

Su nombre se deriva probablemente de almendra, por los campos de almendros, siendo uno de los atractivos más importantes de la región.

Conserva algunos monumentos de valor:

  • Chiesa Matriz
  • Solar dos Viscondes do Banho
  • Ruinas de Calabria, un antiguo pueblo fundado entre los siglos III e II
Saber más

2. Castelo Melhor

Castelo Melhor

En el límite de la Almendra, al que se accede desde Castelo Melhor, se encuentra un importante conjunto de grabados rupestres del Paleolítico Superior

Su territorio perteneció a lo largo del siglo XIII al reino de Leão, pasando a formar parte de Portugal solo después del Tratado de Alcañices.

Saber más

3. Vila Nova de Foz Côa

Vila Nova de Foz Côa

Vila Nova de Foz Côa es una ciudad portuguesa perteneciente al distrito de Guarda, en la histórica región de Trás-os-Montes y la comunidad intermunicipal Duero

Ganó más importancia debido al descubrimiento de un conjunto de grabados rupestres en las orillas del Río Côa, que datan del Paleolítico Superior. En efecto, el valle del Côa es un lugar único en el mundo porque presenta el mayor conjunto de representaciones paleolíticas al aire libre que se conoce, y que fueron clasificadas como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1988.

Saber más

4. São Xisto

São Xisto

¡Es un lugar encantado en el río Duero! Ubicado en Vale de Figueira, municipio de São João da Pesqueira, el pueblo está dominado por un paisaje impresionante El Duero discurre a los pies de São Xisto

La carretera que conduce hasta São Xisto, discurre serpenteando el cauce del río Duero, pues discurre a su salo dejando sorprender a viajero con un espectáculo único, en el que viajero y río quedan maravillados con los paisajes. Déjate deslumbrar también por el patrimonio diverso de este hermoso pueblo, que pasa por la Capilla de São Xisto, el Mirante Anjo Arrependido, la Fuente Centenaria y las diversas casas típicas de esquisto. Los lugares para visitar, en un paseo tranquilo, pasan por las inevitables prensas de aceite y vino, o no estábamos a orillas del Duero. El muelle del río Duero y la estación de tren de Ferradosa agregan aún más encanto a este lugar.

Saber más

5. Barragem da Valeira

Barragem da Valeira

Hasta finales del siglo XVIII el Duero era innavegable más allá de Cachao de Valeira y fue en sus rápidos donde el barón Farrester encontró la muerte

Sus aguas se lograron contener con la construcción de esta presa en 1976 Descata el mirado sobre el Duero.

Saber más

6. Pinhão

Pinhão

En Pinhão la atracción es la estación de tren y su estación decorada con azulejos blancos y azules y un antiguo andén de madera

Pinhão es un pequeño pueblo asentado en un encantador recodo del río Duoro, ubicado a unos 20 kilómetros río arriba de la ciudad de Peso da Régua.

Saber más

7. Barragem da Régua

Barragem da Régua

Tiene una altura de 41 m sobre los cimientos y una longitud de corona de 350 metros

Su construcción fue terminada en 1973. Cuenta con una esclusa para falicitar la navegación por el Duero, con una longitud de cerca de 90 m y un ancho de 12,1 m que vence un desnivel de 28,5 metros.

Los turistas curiosos, se agolpan encima de la exclusa con el objetivo de ver pasar a los barcos y cruceros que surcan el río Duero.

Saber más

8. Miradouro São Leonardo da Galafura

Miradouro São Leonardo da Galafura

Es uno de los miradores más bellos de toda la región del Duero, el mirador de São Leonardo da Galafura

Este sitio, conocido por haber inspirado Miguel Torga, puede vislumbrar el valle del Duero. El río, en el fondo, correr lentamente a la boca, las escarpadas laderas y picos agudos y el verde de los viñedos más cerca, tratando de ocultar el gris predominante.

Saber más

9. Peso da Régua

Peso da Régua

Situada junto al Río Duero, Peso da Regua tuvo un papel preponderante en la comercialización del Vino de Oporto, pues de aquí partían los toneles que lo transportaban en barcos "rabelos" hasta Gaia, donde el vino envejecía en las bodegas

Es aquí donde se cargaban los barriles en barcos de madera conocidos como rabelos, que navegaban hasta Vila Nova de Gaia, en la desembocadura del Duero.

En los alrededores, la estación termal de Caldas de Moledo, situada en la orilla derecha del Duero, podee un embarcadero propio, y es un lugar agradable para unas vacaciones de reposo.

La antigua Casa da Comanhia Velha, perteneciente al Consejo regulador, acoge hoy un museo con exposiciones multimedia que explica la producción del vino en el valle, con riqueza de detalles sobre el suelo, el clima o la geografía excepcional del lugar.

Saber más

10. Miradouro de Santo António

Miradouro de Santo António

El paisaje que se vislumbra desde este mirador tiene al Peso da Régua y al río Duero como elementos dominantes; es posible ver la curva que hace el Duero frente a Peso da Régua, los tres puentes de Régua y la presa de Bagaúste

Saber más

11. Mesão Frio

Mesão Frio

Esta espectacular entrada a la región donde se cultiva el oporto disfruta de una buena situación sobre el duero

Alrededor, las alturas de la Serra do Marao se elevan formando una protección natural para los ciñedos. Esta localidad es conocida por su cestería y por su especialidad culinaria, las falachas o tartas de castañas.

La iglesia Matriz de Sao Nicolau, que se construyó en 1877, conserva sus paneles en el techo del siglo XVI, cada uno con el retrato de un santo.

Saber más

12. Resende

Resende

A mitad de camino entre Cinfães y Lamego, en la orilla sur del Duero, se encuentra el municipio de Resende, uno de los más pequeños en el país en términos de extensión territorial

El barro negro, sombreros de paja, cestería, bordados, calcetines de lana, brezes y croças, peines de telar, mantas y alfombras de trapos y zuecos son marca registrada de Resende.

Saber más

13. Cinfães

Cinfães

En una inclinada ladera con vistas al río Duero y limitado al sur por la Serra de Montemuro, se encuentra el hermoso pueblo de Cinfães

Los ríos Duero o Douro, Cabrum y Paiva delimitan las fronteras naturales de un territorio montañoso de valles profundos, dominados por la serra de Montemuro.

Su historia está ligada directamente a los Caballeros Templarios, que poseyeron allí fortalezas, y a varios pueblos que fueron dejando numerosos rastros en su camino, incluyendo a los romanos, responsables por la construcción de numerosas iglesias y puentes que todavía hoy enriquecen el patrimonio local.

Saber más

14. Castelo de Paiva

Castelo de Paiva

Castelo de Paiva está situado en la región del Douro, río que hace de estas tierras fértiles, siendo una de las actividades agrícolas que más habitantes ocupa

Hay varios monumentos megalíticos por el municipio y también signos de la presencia romana, como el Marmoiral de Boavista y la Pia dos Mouros, una tumba hispano-romana. Originalmente llamado simplemente Paiva, sólo un siglo y medio fue retitulado Castelo de Paiva. Fuente: allaboutportugal.pt

Saber más

15. Vila Nova de Gaia

Vila Nova de Gaia

Situada a la ribera del Duero y aunque a primera vista pueda parecer que Vila Nova de Gaia forma parte de Oporto, en verdad se trata de otra ciudad Portuguesa

Vila Nova de Gaia propone un viaje al nacimiento del oporto, en el s. XVII, cuando los mercaderes británicos transformaron el vino en la copa de sobremesa por excelencia añadiéndole un chorrito de brandy. Las imponentes bodegas en la otra orilla del Duero permiten hacer visitas a los sótanos llenos de barricas, participar en catas o cenar en terrazas con vistas del centro histórico de Oporto.

Se cruza el Ponte de Dom Luís I, con vistas de la ciudad y del Duero. Al otro lado se sale al Jardim do Morro, salpicado de palmeras. Desde aquí se puede tomar el teleférico de Gaia y volver a la orilla.

Con el último rayo de sol sobre las fachadas de la Ribeira, te puedes tomar un aperitivo en el 360º Terrace Lounge antes de cenar en el estiloso Vinum sobre un cerro.

Saber más

16. Foz do Douro

Foz do Douro

Para culminar con la ruta por la carretera N222, aunque ésta ya la dejamos en Vila Nova de Gaia, al llegar a las bodegas de vino de Porto, merece la pena disfrutar en el momento en el que el Duero se abraza al mar

Es en Foz do Douro, donde el Atlántico abraza al río Duero y vierte todo su explendor hasta llegar a este magnifico lugar.

Para llegar hasta la desembocadura del Duero, la opción más barata, y gratuita es ir andando. El ayuntamiento de Oporto ha habilitado hace unos años un estupendo paseo que recorre la orilla del río Duero hasta su desembocadura. No tiene pérdida y son unos cinco kilómetros, es un paseo bastante agradable.

Otra opción para llegar desde Oporto, concretamente desde Ribeira se toma el tranvía nº 1 hasta el Jardim do Passeio Alegre.

Saber más

17. Faro de las Felgueiras

Faro de las Felgueiras

El Faro de Felgueiras se empezó a construir en el año 1790, pero no se terminó hasta casi 100 años después

No es muy alto, sólo 10 metros de altura, y su planta es hexagonal. Las rocas que hay al oeste se llaman Felgueiras, así que de ahí toma el nombre. Hoy en día emite una señal sonora, pero no ilumina las noches como antaño.

Foz do Douro era un antiguo pueblo de pescadores que se ha convertido en una zona bastante exclusiva de Oporto.

Foz do Douro es testigo de cómo uno de los ríos más importantes de España se esfuma.

En primer lugar el pequeño faro de Felgueiras, que se adentra en el agua en un pequeño espigón. Se trata de una pequeña instalación en desuso, pero con mucho encanto. Un lugar perfecto para fotografiar la desembocadura del Duero y también para captar la fuerza del mar rompiendo contra el espigón.

Al final se encuentra el pequeño faro Da Barra do Douro, lugar en el cual merece la pena sentarse y relajarse ante la inmensidad del Atlántico.

Saber más

Documentación necesaria

Los ciudadanos españoles no necesitan solicitar ningún visado ni realizar gestión alguna para viajar a Portugal, ya que se trata de un país miembro de la Unión Europea y del Espacio Schengen. Es suficiente con llevar encima el DNI o el pasaporte en regla.

Moneda

La moneda oficial es el Euro en Portugal

Tarjetas de crédito

Los cajeros de Portugal, funcionan generalmente sin problemas con las tarjetas de crédito y débito españolas. Para pagar compras, las tarjetas son aceptados en todos los establecimients, como centros comerciales, hoteles y restaurantes. Por ello, no es necesario llevar el dinero en metálico.

Ria, oferece al viajero un servicio de cambio de divisa extranjera, sin necesidad de desplazarte de tu casa. Solicita cómodamente ahora mismo, desde donde estés, el cambio de moneda y el envío cómodamente a tu casa antes de tu viaje.

Salud

La UE ofrece información sobre todos los países de la UE e Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, actualizada diariamente con datos debidamente verificados procedentes del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y los Estados miembros.

Para conocer las restricciones existentes en Portugal por el coronavirus puedes visitar la web de la unión europea

Ni el Ministerio de Asuntos Exteriores ni el de Sanidad recomiendan ponerse ninguna vacuna para viajar a Portugal, ya que no existe ningún riesgo sanitario en el país. Por otro lado, sí es necesario viajar con una Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para para poder recibir tratamiento médico en Portugal. Solo de esta forma tendremos garantizada la asistencia médica en los hospitales públicos del país más allá de los servicios de urgencias. No tiene coste alguno y se puede solicitar a través de la Seguridad Social Española.

No obstante, si quieres viajar más tranquil@, puedes contratar un seguro como el de Seguros IATI con un 5% de descuento, con el que estarás protegid@ y tranquil@ durante todo tu viaje.

¿Cómo viajar?

Principales Aeuropuertos

Aeropuerto de Oporto-Francisco Sá Carneiro (OPO) Situado a 12 km al norte del centro de la ciudad de Oporto.

Aeropuerto de Portela (Lisboa) (LIS) Situado a 7 km al noroeste de Lisboa.

Iberia, Ryanair, AirEuropa o TAP conectan Madrid con los principales aeropuertos de Portugal.

Para encontrar un buen vuelo barato a Portugal, puedes usar el comparardor de vuelos Skyscanner.

Oporto

Coche 15 a 20 min

Taxi Entre 25 y 30 €uros

La bajada de bandera cuesta 3,25 € (diurna) y 3,90 € (nocturna) con un precio por kilómetro de 0,94 y 1,13 € respectivamente.

Autobús nº 601: funciona entre las 05:30 y las 23:30

Autobús nº 602: funciona entre las 06:00 y las 20:45

Autobús M3 funciona entre las 00:30 y las 05:30

El precio del billete es de 1,85€uros.

Metro la Línea E En dirección Estádio do Dragão alrededor de 30min por 1,85€uros el trayecto. (Horario: 06:00 y la 01:00, con una frecuencia de 20 minutos de lunes a viernes y de 30 minutos los sábados y domingos)

Lisboa

Autobús nº 208: Estación Cais Sodré - Aeropuerto - Estación Oriente

Autobús nº 705: Estación Oriente - Aeropuerto- Estación Roma - Areeiro

Autobús nº 722: Pç. Londres - Aeropuerto - Portela

Autobús nº 744: Estación Marques Pombal - Aeropuerto - Moscavide

Autobús nº 783: Amoreiras - Aeropuerto - Portela/ Prior Velho

El precio del billete es de 1,80€uros.

Metro El trayecto dura 21 minutos Su horario de atención es de 6:30 a 1:00. Y el billete sencillo (1 zona) cuesta 0,70€

Taxi El taxí­metro debe marcar 2,00 € (dí­a) o 2,35€ (noche).

Los precios tienen un suplemento del 20% los sábados, domingos, dí­as de vacaciones y en los servicios nocturnos (de las 21:00 a las 06:00 horas).

Los principales aeropuertos portugueses, están muy bien conectados por autobús, metro, tranvía o tren. Encontrarás información detallada de como llegar al centro de la ciudad en cada una de nuestras guías de viaje.

¿Cómo moverse?

Si quires anticipate en la reserva de coche de alquiler desde España puedes utilizar el buscador de ofertas de autoeurope.es

Utiliza la aplicación Moovit para moverte en transporte público por la ciudad.

Más Información

Tira de super!

Como siempre viajamos con un presupuesto ajustado, no siempre vamos a comer en restaurantes.

Continente - Es una cadena de supermercados e hipermercados portuguesa que podrás encontrar en cualquier ciudad de Portugal

Lidl - Todos conocemos la cadena de supermercados alemana Lidl en la que poder comprar para prepararnos un bocadillo.

ALDI - Otro supermercado alemán que es conocido para los españoles es Aldi, en la que poder comprar para prepararnos un bocadillo.

Más sobre Portugal

Inspírate con estas estas guías relacionadas y descubre qué más hacer y qué ver recorriendo Portugal

Ver más sobre Portugal

Disfruta de un GRAN viaje

Obtén ayuda de nuestros expertos viajeros para planificar sin estrés y disfrutar de tu viaje.

¡Descúbrelo!