Descubre

Aldeias Históricas de Portugal

Home Guías Portugal Aldeias Históricas Centro de Portugal


Doce pueblos, hechos de granito y esquisto, comparten una localización estratégica y una historia de luchas fronterizas, conservando historias de conquistas y tradiciones ancestrales, la herencia y la amabilidad de las personas que los habitan ha acabado configurando su urbanismo con castillos y núcleos amurallados que han llegado hasta nuestros días.


Las Aldeias Históricas se hallan en la región Centro de Portugal, a poca distancia de la frontera española, y son la excusa perfecta para realizar un viaje de descubrimiento histórico, cultural y paisajístico.

Así como en el Portugal medieval estos pueblos se aliaron para luchar contra el enemigo, hoy se aliaron para combatir los efectos del paso del tiempo y la desertificación. La Red de Pueblos Históricos dio al interior de la región central de Portugal una estrategia de desarrollo y puesta en valor centrada en los valores de Historia, Cultura y Patrimonio.

Hay aldeas para todos los gustos. Piódão, conocida como la “Aldea Belén” portuguesa, llama la atención por sus pequeñas casas de esquisto.

Para los más atrevidos, existe una forma de conocer todas las aldeas, en un viaje donde predominan la emoción y la aventura: la Gran Ruta 22 (GR 22 – Gran Ruta de las Aldeas Históricas). 600 km de itinerario que se pueden realizar en bicicleta o a pie y que cuenta con hasta 12 etapas.

La ruta parte de Sortelha y sigue por Castelo Mendo, Almeida, Castelo Rodrigo, Marialva, Trancoso, Linhares de Beira, Piódão, Castelo Novo, Idanha-a-Velha, Monsanto hasta Belmonte.

Nosotros realizamos esta visita en coche en un roadtrip de dos días, para no perdernos nada. Puedes ver nuestro roadtrip del primer día en Aldeias Históricas: Descubriendo lugares encantadores de Portugal

Saber más

Plan de Ruta

1. Trancoso

Trancoso

Se trata de un bonito pueblo protegido por murallas donde pervive el ambiente medieval en las calles estrechas y en las casas de piedra, está en marcado en las Aldeas históricas de Portugal, el cual desde el 2004 está considerado como ciudad, y se ubica en lo alto de una meseta desde la que se divisa un gran territorio que va desde la Sierra de la Estrella hasta el Valle del Duero

La imponente puerta d'El Rei es la entrada principal en las murallas y también un homenaje al rey D. Dinis que aquí celebró su matrimonio con Isabel de Aragón, en 1282, en la Ermita de São Bartolomeu. El rey D. Dinis ofreció la aldea a la Reina Santa en dote y creó la feria franca, origen de la gran Feria de Trancoso que también tiene lugar a partir del 15 de Agosto, día de la patrona, Nossa Senhora da Fresta.

El laberinto de calles de piedra nos conduce al centro de la aldea donde se encuentra el Pelourinho, en el cruce entre la Vila Velha y la Vila Nova. En la zona más antigua, encontramos el Castillo duramente disputado entre moros y cristianos y conquistado definitivamente por el rey D. Afonso Henriques en 1160, y la Iglesia de São Pedro, donde descansa para la eternidad el misterioso Bandarra (1500-45), un zapatero poeta que profetizó la pérdida de la independencia de Portugal en 1580 y su restauración en 1640.

Saber más

2. Linhares da Beira

Linhares da Beira

Situada en la vertiente occidental de la Sierra da Estrela, Linhares da Beira tendría su origen en un castro lusitano

Un pueblo medieval del siglo XII, Linhares da Beira tiene una diversidad arquitectónica y artística única, fruto del legado de varias épocas.

Los Montes Hermínios (este era el nombre lusitano de la Sierra de la Estrela), con sus pastos, abundantes aguas y el encuadre protector de la montaña era uno de los lugares habitados por esta tribu ibérica, de la que muchos portugueses se consideran descendentes. El lino, que fue en otros tiempos una de los cultivos importantes de la región, habrá originado el nombre Linhares, literalmente campo de lino.

Saber más

3. Folgosinho

Folgosinho

El pintoresco pueblo se levanta en una gran cordillera, bañada por tres riberas que le proporcionarán a lo largo de los siglos fertilidad, y ayudarán a la fijación de las poblaciones

situado en la ladera norte de la Serra da Estrela, los 930 metros sobre el nivel del mar, era el asiento de condado hasta 1836. Se sabe que han sido referenciados en "Lusíadas", debido a Viriato que, según la leyenda, nació aquí. Tiene un rico patrimonio cultural, destacando la estación arqueológica de la Loma, las murallas medievales, la picota y la iglesia. La población dedica principalmente al pastoreo, se producen en esta región el famoso queso de la serra da Estrela.

Considerado Pueblo de Montaña , que tiene 933 metros de altura, Folgosinho tiene, a través de sus calles, una forma de mantener la tradición de las cortes populares, con algunas de ellas en las paredes para que los visitantes las lean.

Saber más

4. Gouveia

Gouveia

Gouveia es una bonita ciudad serrana del centro del pais, sede de municipio, situada en la colina occidental de la gran Serra da Estrela, a cerca de 700 metros de altitud, desde donde se avista un panorama maravilloso sobre el Valle del Mondego, y toda la maravillosa naturaleza circundante

Este pueblo ha sabido combinar perfectamente lo contemporáneo con la historia y la tradición. Se caracteriza por sus sublimes jardines, y sus alojamientos y restaurantes de calidad. Es un lugar ideal para alojarse mientras exploras la parte occidental de la Serra.

Saber más

5. Seia

Seia

En la ladera occidental de la sierra de Estrela con el inmenso panorama, aparentemente de altiplanicie, de Beira Alta se ubica la ciudad de Seia

Este municipio ofrece fantásticas vistas sobre las llanuras circundantes, y su principal atractivo son sus interesantes museos: el Museo del Juguete, el Museo del Pan, y el Museo Natural da Electricidade, así como el Centro de Interpretación de Serra da Estrela (CISE).

Saber más

6. Piódão

Piódão

Piódão, una de las aldeas históricas de Portugal, guardiana del pasado, donde no se llega para descubrir una realidad

Piodao no está de camino a ningún sitio. Hay que buscarlo.

Piódão es tan diminuto como hermoso. Apenas 200 habitantes conviven hoy en esta maravillosa aldea del centro de Portugal.

Llegamos al corazón de la Serra do Açor, tras una serpenteante ruta de constantes curvas que nos hace avanzar hasta un valle dominado por un paisaje de bancales. Allí aparece Piódão, de manera inusitada, como si de una aparición fantasmagórica se tratase, alejado de toda civilización, abrazado por las montañas en una simbiosis perfecta en la que las pizarras y los esquistos de las viviendas se funden en una misma sinfonía con el entorno.

Saber más

Documentación necesaria

Los ciudadanos españoles no necesitan solicitar ningún visado ni realizar gestión alguna para viajar a Portugal, ya que se trata de un país miembro de la Unión Europea y del Espacio Schengen. Es suficiente con llevar encima el DNI o el pasaporte en regla.

Moneda

La moneda oficial es el Euro en Portugal

Tarjetas de crédito

Los cajeros de Portugal, funcionan generalmente sin problemas con las tarjetas de crédito y débito españolas. Para pagar compras, las tarjetas son aceptados en todos los establecimients, como centros comerciales, hoteles y restaurantes. Por ello, no es necesario llevar el dinero en metálico.

Ria, oferece al viajero un servicio de cambio de divisa extranjera, sin necesidad de desplazarte de tu casa. Solicita cómodamente ahora mismo, desde donde estés, el cambio de moneda y el envío cómodamente a tu casa antes de tu viaje.

Salud

La UE ofrece información sobre todos los países de la UE e Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, actualizada diariamente con datos debidamente verificados procedentes del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y los Estados miembros.

Para conocer las restricciones existentes en Portugal por el coronavirus puedes visitar la web de la unión europea

Ni el Ministerio de Asuntos Exteriores ni el de Sanidad recomiendan ponerse ninguna vacuna para viajar a Portugal, ya que no existe ningún riesgo sanitario en el país. Por otro lado, sí es necesario viajar con una Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para para poder recibir tratamiento médico en Portugal. Solo de esta forma tendremos garantizada la asistencia médica en los hospitales públicos del país más allá de los servicios de urgencias. No tiene coste alguno y se puede solicitar a través de la Seguridad Social Española.

No obstante, si quieres viajar más tranquil@, puedes contratar un seguro como el de Seguros IATI con un 5% de descuento, con el que estarás protegid@ y tranquil@ durante todo tu viaje.

¿Cómo viajar?

Principales Aeuropuertos

Aeropuerto de Oporto-Francisco Sá Carneiro (OPO) Situado a 12 km al norte del centro de la ciudad de Oporto.

Aeropuerto de Portela (Lisboa) (LIS) Situado a 7 km al noroeste de Lisboa.

Iberia, Ryanair, AirEuropa o TAP conectan Madrid con los principales aeropuertos de Portugal.

Para encontrar un buen vuelo barato a Portugal, puedes usar el comparardor de vuelos Skyscanner.

Oporto

Coche 15 a 20 min

Taxi Entre 25 y 30 €uros

La bajada de bandera cuesta 3,25 € (diurna) y 3,90 € (nocturna) con un precio por kilómetro de 0,94 y 1,13 € respectivamente.

Autobús nº 601: funciona entre las 05:30 y las 23:30

Autobús nº 602: funciona entre las 06:00 y las 20:45

Autobús M3 funciona entre las 00:30 y las 05:30

El precio del billete es de 1,85€uros.

Metro la Línea E En dirección Estádio do Dragão alrededor de 30min por 1,85€uros el trayecto. (Horario: 06:00 y la 01:00, con una frecuencia de 20 minutos de lunes a viernes y de 30 minutos los sábados y domingos)

Lisboa

Autobús nº 208: Estación Cais Sodré - Aeropuerto - Estación Oriente

Autobús nº 705: Estación Oriente - Aeropuerto- Estación Roma - Areeiro

Autobús nº 722: Pç. Londres - Aeropuerto - Portela

Autobús nº 744: Estación Marques Pombal - Aeropuerto - Moscavide

Autobús nº 783: Amoreiras - Aeropuerto - Portela/ Prior Velho

El precio del billete es de 1,80€uros.

Metro El trayecto dura 21 minutos Su horario de atención es de 6:30 a 1:00. Y el billete sencillo (1 zona) cuesta 0,70€

Taxi El taxí­metro debe marcar 2,00 € (dí­a) o 2,35€ (noche).

Los precios tienen un suplemento del 20% los sábados, domingos, dí­as de vacaciones y en los servicios nocturnos (de las 21:00 a las 06:00 horas).

Los principales aeropuertos portugueses, están muy bien conectados por autobús, metro, tranvía o tren. Encontrarás información detallada de como llegar al centro de la ciudad en cada una de nuestras guías de viaje.

¿Cómo moverse?

Si quires anticipate en la reserva de coche de alquiler desde España puedes utilizar el buscador de ofertas de autoeurope.es

Utiliza la aplicación Moovit para moverte en transporte público por la ciudad.

Más Información

Tira de super!

Como siempre viajamos con un presupuesto ajustado, no siempre vamos a comer en restaurantes.

Continente - Es una cadena de supermercados e hipermercados portuguesa que podrás encontrar en cualquier ciudad de Portugal

Lidl - Todos conocemos la cadena de supermercados alemana Lidl en la que poder comprar para prepararnos un bocadillo.

ALDI - Otro supermercado alemán que es conocido para los españoles es Aldi, en la que poder comprar para prepararnos un bocadillo.

Más sobre Portugal

Inspírate con estas estas guías relacionadas y descubre qué más hacer y qué ver recorriendo Portugal

Ver más sobre Portugal

Disfruta de un GRAN viaje

Obtén ayuda de nuestros expertos viajeros para planificar sin estrés y disfrutar de tu viaje.

¡Descúbrelo!