Descubre
Trás-os-Montes y Alto Douro
Home Guías Portugal Trás-os-Montes
- Duración 1 días
- Tipo de viaje RoadTrip
- Comparte ésta guía
Tras la herencia de las tierras altas
La región transmontana presenta dos zonas bien definidas: la Tierra Caliente y la Tierra Fría. Es la altitud la que determina estas áreas, puesto que aquella ejerce una influencia relevante en el clima de cada una de ellas, es un nombre adecuado para esta zona del interior norte de Portugal. Mesetas y montañas majestuosas, ciudades y aldeas históricas intactas, aguas termales purificantes y curativas. La Tierra Fría, se caracterizan por veranos amenos e inviernos rigurosos, en donde se incluyen los municipios del Alto Trás-os-Montes, como Montalegre, Boticas, Chaves, Vinhais, Bragança, Miranda y Vila Pouca de Aguiar. La Tierra Caliente, con veranos ardientes e inviernos amenos, abarca los valles de los ríos Tua, Sabor y Duero Superior, y es aquí donde se sitúa Mirandela.
Esta región remota y montañosa ofrece escenarios únicos, como son los almendros en flor, los poblados históricos, los paisajes naturales y una rica gastronomía.
La vida cotidiana no ha sufrido muchos cambios a través de los siglos y los pueblos aislados tienen una belleza rústica propia. Los locales tienen un modo de vida tradicional, especialmente en las pequeñas ciudades y pueblos, como Miranda do Douro, con tradiciones muy particulares como lo prueba el dialecto mirandés; Mogadouro, Torre de Moncorvo y Freixo de Espada à Cinta.
Visita la que fue una de las ciudades romanas más florecientes de la Península Ibérica. Chaves, o Aquae Flaviae, era conocida por las aguas medicinales de los centuriones por sus aguas medicinales que brotan de la tierra a 73 ° C.
Aprovecha la oportunidad de degustar el jamón de Chaves, una de las especialidades del municipio y de la región.
Lo que no debes dejar de visitar: Bragança y Parque Natural de Montesinho, Playa Fluvial da Albufeira do Azibo - Macedo de Cavaleiros, Caldas Santas de Carvalhelhos, Mirandela, Miranda do Douro, Vidago. Termas de Chaves, Termas de Pedras Salgadas y Termas de Vidago.
Plan de Ruta
1. Cinfães

Se asoma sobre el Duero, escondido a los pies de la sierra de Montemuro, cuyas cimas llegan a los 1
000m.
La artesanía local incluye tejidos, encajes y cestería, así como la fabricación de los pequeños revelos, los barcos que bajaban por el río hasta Oporto.
2. Mesão Frio

Esta espectacular entrada a la región donde se cultiva el oporto disfruta de una buena situación sobre el duero
Alrededor, las alturas de la Serra do Marao se elevan formando una protección natural para los ciñedos. Esta localidad es conocida por su cestería y por su especialidad culinaria, las falachas o tartas de castañas.
La iglesia Matriz de Sao Nicolau, que se construyó en 1877, conserva sus paneles en el techo del siglo XVI, cada uno con el retrato de un santo.
3. Peso da Régua

Se piensa que el nombre tuvo su origen en una casa romana que existía aquí, "Vila Reguela", pero el gran desarrollo de Peso da Régua se registró después de 1756 con la creación de la Real Compañía General de Agricultura de las Viñas del Duero, que estableció la primera región con denominación de origen de producción de vino de todo el mundo
Las viñas cultivadas en bancales en las laderas junto al río, se pueden admirar desde los muchos miradores de la zona, entre los que destacamos el de San Leonardo en Galafura y el de San António do Loureiro.
En los alrededores, la estación termal de Caldas de Moledo, situada en la orilla derecha del Duero, posee un embarcadero propio, y es un lugar agradable para unas vacaciones de reposo.
4. Quinta da Pacheca

La historia del viñedo de esta propiedad se remonta al siglo XVI cuando era una colección de cepas pertenecientes a los Monasterios de Salzedas y San João de Tarouca, como se menciona en un documento de 1551
La finca se menciona por primera vez en un documento fechado en abril de 1738 en el que se hace referencia a él como “Pacheca”, forma femenina del apellido Pacheco por ser propiedad de una dama, Da. Mariana Pacheco Pereira, mujer imponente que se ocupaba sola del predio.
5. Lamego

A 870 m de altura, el mirador Boavista se alza sobre la Serra da Meada, pertenece al municipio de Lamego
Rodeada de colinas, es conocida como la Ciudad de La Luz y atesora en sus alrededores preciosos paisajes naturales, como el Valle Encantado.
Imprescindibles:
• La Ciudadela, el castillo y las murallas
• Catedral y su claustro
• El Santuario de los Remedios y la Fuente de los Gigantes
• Casas blasonadas
6. Ucanha

Ucanha es un pueblo perteneciente al municipio de Tarouca, y clasificado en 2001 como Aldeia Vinhateira do Douro
El nombre Ucanha deriva de Cucanha, una forma utilizada hasta el siglo XVII, y que significa casucha o lugar de entretenimiento. Ucanha fue pueblo y sede del condado hasta 1836, cuando se integró en el municipio de Mondim da Beira.
El principal punto de interés es la Torre de Ucanha, clasificada desde 1910 por IPPAR como monumento nacional.
7. Folgosa

Es un punto de para de los cruceros fluviales, Teniendo uno de los muelles fluviales considerado un monumento
En las inmediaciones tenemos el mirador de Folgosa, donde podremos divisar los viñedos de la zona.
8. Quinta São Luiz

La Quinta de S
Luiz está localizada en el margen izquierdo del Río Douro, entre la Régua y el Pinhão. Es considerada una de las más emblemáticas y típicas Quintas de la Región del Douro.
En la Quinta de S. Luiz, organizamos visitas a los viñedos y a la bodega y finalizamos con pruebas de Vinos de Oporto, DOC Douro, meriendas y almuerzos (para pequeños grupos) en la magnífica terraza sobre el Río Douro. La Quinta de São de Luiz posee el alma del Duero y representa, con un encanto único, todo lo mejor que tiene esta región.
9. Quinta do Panascal

La Quinta (finca) do Panascal data del siglo XVIII y es el más importante de las tres magníficas propiedades de Fonseca Guimaraens
Es una hermosa propiedad con vista al río Távora ofreciendo, a quien la visita, un entorno absolutamente paradisíaco. Situada en el corazón del Duero Patrimonio de la Humanidad, la finca do Panascal, ha abierto sus puertas a todos aquellos que quieren visitar una de las más famosas fincas en la región.
10. Quinta do Seixo

Siguiendo el río Duero desde Peso da Régua hasta Pinhão, se descubre fácilmente esta antigua Quinta, del s
XVII, y su bodega de diseño contemporáneo. Las vistas son de cortar la respiración, un paisaje magnífico, moldeado por el hombre en terraza, en un sorprendente contraste con el brillo del río Duero y la visión del pintoresco pueblo de Pinhão.
La actividad consiste en una visita guiada a las bodegas y lagares robóticos complementada por medios multimedia que explican todo el ciclo de producción del vino y por una degustación de 3 Vinos de Oporto de categoría superior y representando los tres estilos de Vino de Oporto – Blanco, Ruby y Tawny, en una sala contemporánea y en una magnífica terraza con una de las mejores vistas sobre el río Duero.
11. São Xisto

Ubicado en el corazón de la región clasificada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, São Xisto es un lugar encantado en el río Duero! Ubicado en Vale de Figueira, municipio de São João da Pesqueira, el pueblo está dominado por un paisaje impresionante
Para apreciar este pueblo, sería suficiente mirar alrededor de las colinas y los valles, el Duero tan cerca, los muros de piedra tradicionales y las terrazas típicas de los viñedos a orillas de este río. Pero sus encantos no se detienen allí.
Déjate deslumbrar también por la Capilla de São Xisto, el Mirante Anjo Arrependido, la Fuente Centenaria y las diversas casas típicas de esquisto. Los lugares para visitar, en un paseo tranquilo, pasan por las inevitables prensas de aceite y vino, o no estábamos a orillas del Duero.
12. Miradouro do São Salvador do Mundo

Uno de los más impresionantes miradores sobre el Duero
13. Quinta das Carvalhas

Quinta das Carvalhas es una propiedad de gran belleza y espectacularidad, con una posición predominante en la vertiente de la margen izquierda del río Duero en Pinhão, que se extiende a lo largo de las vertientes de la margen derecha del afluente Río Torto
Las referencias escritas más antiguas sobre la Quinta se remontan a 1759, con sus magníficas Vinhas Velhas, de plantación post-filoxérica, alcanzando la respetable edad de un siglo.
14. Covas do Douro

En su área hay notables restos arqueológicos de un asentamiento temprano muy remoto
Según la información del párroco en 1758, "... hay un lugar aquí que se llama Penedo do Sino, porque encontraron uno, muy antiguo".
Había dos minas de plomo, ambas del Sr. Ladislau Zorzechi, una en el sitio de Água d? A y otra en el Valle de Macieira. Obtuvo los derechos de descubrimiento en noviembre de 1871
15. Estação arqueológica do Alto da Fonte do Milho

- Estação arqueológica do Alto da Fonte do Milho
- Más información - Estação arqueológica do Alto da Fonte do Milho
Villa romana fortificada, con dos imponentes hileras de muros de pizarra, identificando una puerta de acceso en el muro interior
Destacamos los mosaicos que representan peces en una bañera de aproximadamente un metro de profundidad, que han descubierto excavaciones arqueológicas.
16. Palacio de Mateus

El Palacio de Mateus, conocido por las botellas de Mateus Rosé, es una mansión barroca del siglo XVIII, considerada como una de las casas solariegas más elegantes de Europa, y se atribuye al arquitecto italiano Nicolau Nasoni
La fachada del palacio es un conjunto armonioso en el que destaca la doble escalinata con balaustrada que conduce a la puerta principal, sobre la cual aparece el escudo familiar flanqueado por dos estatuas alegóricas. Como contrapunto a esta elevación, todas las esquinas del edificio se encuentran adornadas por altos pináculos apoyados sobre las cornisas.
17. Santuario de Nossa Senhora dos Remédios

Situado en la cima del monte de Santo Estêvão y construido entre los siglos XVIII y XX, este santuario mariano es visitado por peregrinos de todo el país, especialmente el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen y punto álgido de las fiestas en honor de Nossa Senhora dos Remédios, que normalmente incluyen espectáculos de fuegos artificiales y musicales y diversas actividades deportivas y recreativas entre la densa arboleda del apacible Parque de Santo Estêvão
Entre ellas destaca la Procesión del Triunfo, con sus pasos ricamente engalanados.
La monumental escalinata barroca (686 escalones) que da acceso al santuario se divide en varios niveles salpicados de elementos escultóricos, como las estatuas de los reyes, los respaldos de las ocho fuentes (entre ellas la de los Remedios, de Nicolau Nasoni) y diversas representaciones alegóricas. A medio camino se encuentra la capilla del Destierro.
Documentación necesaria
Los ciudadanos españoles no necesitan solicitar ningún visado ni realizar gestión alguna para viajar a Portugal, ya que se trata de un país miembro de la Unión Europea y del Espacio Schengen. Es suficiente con llevar encima el DNI o el pasaporte en regla.
Moneda
La moneda oficial es el Euro en Portugal
Tarjetas de crédito
Los cajeros de Portugal, funcionan generalmente sin problemas con las tarjetas de crédito y débito españolas. Para pagar compras, las tarjetas son aceptados en todos los establecimients, como centros comerciales, hoteles y restaurantes. Por ello, no es necesario llevar el dinero en metálico.
Ria, oferece al viajero un servicio de cambio de divisa extranjera, sin necesidad de desplazarte de tu casa. Solicita cómodamente ahora mismo, desde donde estés, el cambio de moneda y el envío cómodamente a tu casa antes de tu viaje.
Salud
La UE ofrece información sobre todos los países de la UE e Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, actualizada diariamente con datos debidamente verificados procedentes del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y los Estados miembros.
Para conocer las restricciones existentes en Portugal por el coronavirus puedes visitar la web de la unión europea
Ni el Ministerio de Asuntos Exteriores ni el de Sanidad recomiendan ponerse ninguna vacuna para viajar a Portugal, ya que no existe ningún riesgo sanitario en el país. Por otro lado, sí es necesario viajar con una Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para para poder recibir tratamiento médico en Portugal. Solo de esta forma tendremos garantizada la asistencia médica en los hospitales públicos del país más allá de los servicios de urgencias. No tiene coste alguno y se puede solicitar a través de la Seguridad Social Española.
No obstante, si quieres viajar más tranquil@, puedes contratar un seguro como el de Seguros IATI con un 5% de descuento, con el que estarás protegid@ y tranquil@ durante todo tu viaje.
¿Cómo viajar?
Principales Aeuropuertos
Aeropuerto de Oporto-Francisco Sá Carneiro (OPO) Situado a 12 km al norte del centro de la ciudad de Oporto.
Aeropuerto de Portela (Lisboa) (LIS) Situado a 7 km al noroeste de Lisboa.
Iberia, Ryanair, AirEuropa o TAP conectan Madrid con los principales aeropuertos de Portugal.
Para encontrar un buen vuelo barato a Portugal, puedes usar el comparardor de vuelos Skyscanner.
Oporto
Coche 15 a 20 min
Taxi Entre 25 y 30 €uros
La bajada de bandera cuesta 3,25 € (diurna) y 3,90 € (nocturna) con un precio por kilómetro de 0,94 y 1,13 € respectivamente.
Autobús nº 601: funciona entre las 05:30 y las 23:30
Autobús nº 602: funciona entre las 06:00 y las 20:45
Autobús M3 funciona entre las 00:30 y las 05:30
El precio del billete es de 1,85€uros.
Metro la Línea E En dirección Estádio do Dragão alrededor de 30min por 1,85€uros el trayecto. (Horario: 06:00 y la 01:00, con una frecuencia de 20 minutos de lunes a viernes y de 30 minutos los sábados y domingos)
Lisboa
Autobús nº 208: Estación Cais Sodré - Aeropuerto - Estación Oriente
Autobús nº 705: Estación Oriente - Aeropuerto- Estación Roma - Areeiro
Autobús nº 722: Pç. Londres - Aeropuerto - Portela
Autobús nº 744: Estación Marques Pombal - Aeropuerto - Moscavide
Autobús nº 783: Amoreiras - Aeropuerto - Portela/ Prior Velho
El precio del billete es de 1,80€uros.
Metro El trayecto dura 21 minutos Su horario de atención es de 6:30 a 1:00. Y el billete sencillo (1 zona) cuesta 0,70€
Taxi El taxímetro debe marcar 2,00 € (día) o 2,35€ (noche).
Los precios tienen un suplemento del 20% los sábados, domingos, días de vacaciones y en los servicios nocturnos (de las 21:00 a las 06:00 horas).
Los principales aeropuertos portugueses, están muy bien conectados por autobús, metro, tranvía o tren. Encontrarás información detallada de como llegar al centro de la ciudad en cada una de nuestras guías de viaje.
¿Cómo moverse?
Si quires anticipate en la reserva de coche de alquiler desde España puedes utilizar el buscador de ofertas de autoeurope.es
Utiliza la aplicación Moovit para moverte en transporte público por la ciudad.
Más Información
Tira de super!
Como siempre viajamos con un presupuesto ajustado, no siempre vamos a comer en restaurantes.
Continente - Es una cadena de supermercados e hipermercados portuguesa que podrás encontrar en cualquier ciudad de Portugal
Lidl - Todos conocemos la cadena de supermercados alemana Lidl en la que poder comprar para prepararnos un bocadillo.
ALDI - Otro supermercado alemán que es conocido para los españoles es Aldi, en la que poder comprar para prepararnos un bocadillo.
Más sobre Portugal
Inspírate con estas estas guías relacionadas y descubre qué más hacer y qué ver recorriendo Portugal
Disfruta de un GRAN viaje
Obtén ayuda de nuestros expertos viajeros para planificar sin estrés y disfrutar de tu viaje.
¡Descúbrelo!